ESECS - Mestrado em Utilização Pedagógica das TIC
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESECS - Mestrado em Utilização Pedagógica das TIC by advisor "Chacon Castro, Jackeline"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Capacitación Docente en Gamificación: Un estudio en la Universidad Nacional de ChimborazoPublication . Fernández Armijos, Yessica Fernanda; Pereira, Maria Isabel Alves Rodrigues; Chacon Castro, JackelineEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia del uso de gamificación en la capacitación docente en la Universidad Nacional de Chimborazo. Para ello se realizó una revisión de literatura tomando en consideración las referencias de diversos autores expertos en este tema. Se planificó, implementó y evaluó un proceso de capacitacion docente, com los princípios de la gamificacion. Participaron treinta y dos docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Tecnología, de la Universidad Nacional de Chimborazo. El curso tuvo la duración de cerca de dos semanas, entre marzo y abril de 2017, contando con 40 horas de trabajo. En este estudio se utilizó un diseño transeccional descriptivo, debido a que se realizó el levantamiento de información en un único momento de tiempo en una población de docentes de eduación superior, que participaron en el proceso de capacitacion y lo evaluaron; tanto en lo relacionado con los contenidos y metodología por medio de un cuestionario, dirigido a determinar su percepción en relación a los contenidos, captación de información y aporte a sus conocimientos en general. También se analizaron las dinamicas de trabajo y la participación en la actividades disponibles en la plataforma Moodle. Los resultados obtenidos apuntan a una evaluación positiva. El curso tuvo un aporte significativo en los conocimientos de los docentes, en particular en nuevas estrategias pedagógicas para la educación superior. También fue, en sí mismo, un ejemplo de gamificación de contenidos para la enseñanza, que puede ser aplicado en las clases por los docentes participantes. Además, puede servir de referente para el resto de docentes dentro de las demás facultades de la universidad, ya que claramente se ha reflejado satisfacción sobre el curso por parte de los docentes. iv Como trabajo futuro interesa conocer si los docentes van usar la gamificación en sus clases y como lo hacen, si hay diferencias en su utilización en función de la edad, del género y años de experiencia docente.
- Capacitación docente para el uso pedagógico de herramientas digitales colaborativas: un estudio de caso con Eduloc y PoppletPublication . Játiva Yépez, Verónica Elizabeth; Pereira, Maria Isabel Alves Rodrigues; Chacon Castro, JackelineEl desarrollo de competencias en el siglo XXI para docentes y alumnos, los entornos de aprendizaje colaborativo, la geolocalización y los mapas mentales como herramientas educativas fueron la motivación para la realización del presente estudio, que pretendió conocer ¿De qué manera utilizan las herramientas digitales colaborativas los docentes que realizaron la capacitación en EDULOC y POPPLET? Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva, de enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) con predominio de la metodología cualitativa y con un diseño basado en el estudio de caso. Los participantes fueron dos docentes del área de Ciencias Sociales y dos paralelos con 52 alumnos, en total, que forman parte del octavo año de Educación Básica General de dos instituciones educativas pertenecientes al sector público y privado, cada una respectivamente, ubicadas en la ciudad de Quito-Ecuador, quienes hicieron uso de las herramientas tecnológicas EDULOC, basada en la geolocalización, y POPPLET, basada en la técnica de los mapas mentales. Los datos obtenidos a través de las entrevistas y el diario de campo fueron tratados mediante el análisis de contenido, y los datos obtenidos a partir de las fichas de observación, mediante la estadística descriptiva; información que fue articulada con las diferentes fuentes teóricas, dando respuesta a los objetivos de este estudio. Los resultados alcanzados permiten comprender, las potencialidades educativas de las herramientas tecnológicas EDULOC Y POPPLET, la factibilidad de su uso en función del contexto educativo y, la efectividad para desarrollar habilidades en el trabajo colaborativo. La utilización de estas herramientas tecnológicas ha contribuido a potenciar el desarrollo del trabajo colaborativo, desde la perspectiva del docente y de los alumnos.
- Promoción de hábitos alimenticios saludables utilizando la plataforma Edmodo con niños de 9 a 11 añosPublication . Saltos Vizcaíno, Wendy Andrea; Pereira, Maria Isabel Alves Rodrigues; Lameiras, Edgar Teles Marques Salgado; Chacon Castro, JackelineLa presente investigación analiza el efecto de la utilización de las TIC por parte de los docentes en el fortalecimiento de la educación alimentaria a través de la aplicación del entorno virtual “Edmodo” para lo cual se efectuó una investigación de tipo mixto, mediante la cual se aborda desde la teoría, aspectos como los hábitos alimentarios en niños de 9 a 11 años de edad, el uso de la tecnología como recurso educativo para promover el consumo de alimentos saludables, así como la promoción de hábitos alimentarios en las escuelas de Educación Básica Media del Ecuador. Además mediante la aplicación de técnicas como la encuesta dirigida a docentes se logró recopilar información que permitió dar cuenta que las TIC no son utilizadas para fortalecer el conocimiento de los estudiantes respecto al tipo y cantidad de alimentos que deben consumir para mejorar su salud. Posteriormente se implementó la plataforma Edmodo, a través de la cual se desarrollaron cinco actividades que contribuyeron a mejorar el nivel de conocimiento de los niños respecto a los tipos de alimentos y sus características nutricionales, permitiéndoles ser conscientes de las porciones que deben consumir en su dieta cotidiana para mantenerse sanos de acuerdo a su edad y las actividades que realizan cotidianamente, conclusión a la que se llegó a partir del análisis cualitativo desarrollado mediante un focus group que se aplicó con los estudiantes para conocer los conocimientos adquiridos. De esta manera y mediante el uso de esta plataforma se generó un aprendizaje más interactivo y colaborativo, mediante los diversos recursos propios de esta clase de herramientas tecnológicas que se utilizan del contexto educativo.