| Name: | Description: | Size: | Format: | |
|---|---|---|---|---|
| 186.96 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
A mediação intercultural configura amplas perspetivas de intervenção para o desenvolvimento pessoal e social de indivĆduos e das comunidades. Partindo de um projeto de mediação intercultural, numa EurorregiĆ£o do Norte de Portugal/Galiza, procuramos problematizar este projeto cruzando perspetivas entre as pedagogias de Paulo Freire (1967) e de Pierre Furter (1970). Este projeto contribuiu para a construção de utopias realizĆ”veis, atravĆ©s da criação de espaƧos de intervenção socioeducativa e com o objetivo de promover uma cultura de convivĆŖncia pacĆfica e de bem-estar na, em e para a comunidade.
Paulo Freire (1967) e Pierre Furter (1970) deram um grande contributo para ampliarmos a compreensĆ£o do papel da educação no desenvolvimento humano e sustentĆ”vel das comunidades. Freire (1967) destaca a relevĆ¢ncia do mĆ©todo educativo dialógico e apresenta as suas perspectivas de problematização e sensibilização, bem como da leitura crĆtica do mundo. Furter (1996), por sua vez, propƵe uma abordagem educacional baseada na experimentação, na interdisciplinaridade e na conexĆ£o entre a teoria e a prĆ”tica.
Partindo das ideias destes autores, foram analisados os pressupostos deste projeto de mediação intercultural e as atividades desenvolvidas com o objetivo de promover o desenvolvimento humano na, para e da comunidade. Os resultados apontam para a necessidade de concretizarmos os nossos sonhos, as nossas utopias, através de uma pedagogia dos laços sociais, focada no trabalho colaborativo
com os agentes comunitÔrios, que permita a abertura à alteridade com utopias comuns sustentÔveis,
através de uma experiência repleta de diÔlogo intercultural que seja emancipatória, para que
aprendamos a ser pessoas com dignidade numa sociedade de convivĆŖncia.
La mediación intercultural configura amplias perspectivas de intervención para el desarrollo personal y social de individuos y comunidades. A partir de un proyecto de mediación intercultural, en una Eurorregión del Norte de Portugal/Galicia, buscamos problematizar este proyecto cruzando perspectivas entre las pedagogĆas de Paulo Freire (1967) e Pierre Furter (1970). Este proyecto contribuyó a la construcción de utopĆas realizables, a travĆ©s de la creación de espacios de intervención socioeducativa y con el objetivo de fomentar una cultura de convivencia pacĆfica y bienestar en, paray dela comunidad.Paulo Freire (1967) y Pierre Furter (1970) hicieron una gran contribución a ampliar la comprensión del papel de la educación en el desarrollo humano y sostenible de las comunidades. Freire (1967) destaca la relevancia del mĆ©todo de educación dialógica y nos introduce en sus tĆ©cnicas de problematización y sensibilización, asĆ como en la lectura crĆtica del mundo. Furter (1996), por su parte, propone un enfoque educativo basado en la experimentación, la interdisciplinariedad y la conexión entre teorĆa y prĆ”ctica. Partindo de las ideias de estos autores, se analizaron los supuestos de este proyecto de mediación intercultural y las actividades desarrolladas con el objetivo de promover el desarrollo humano en, para, y de la comunidad. Los resultados apuntan a la necesidad de hacer realidad nuestros sueƱos, nuestras utopĆas, a travĆ©s de una pedagogĆa del vĆnculo social, centrada en el trabajo colaborativo con agentes comunitarios, que permitan la apertura a la alteridad con utopĆas comunes sostenibles, a travĆ©s de una experiencia plena de diĆ”logo intercultural que sea emancipadora para que aprendamos a ser personas com dignidad en una sociedad convivenciaL
La mediación intercultural configura amplias perspectivas de intervención para el desarrollo personal y social de individuos y comunidades. A partir de un proyecto de mediación intercultural, en una Eurorregión del Norte de Portugal/Galicia, buscamos problematizar este proyecto cruzando perspectivas entre las pedagogĆas de Paulo Freire (1967) e Pierre Furter (1970). Este proyecto contribuyó a la construcción de utopĆas realizables, a travĆ©s de la creación de espacios de intervención socioeducativa y con el objetivo de fomentar una cultura de convivencia pacĆfica y bienestar en, paray dela comunidad.Paulo Freire (1967) y Pierre Furter (1970) hicieron una gran contribución a ampliar la comprensión del papel de la educación en el desarrollo humano y sostenible de las comunidades. Freire (1967) destaca la relevancia del mĆ©todo de educación dialógica y nos introduce en sus tĆ©cnicas de problematización y sensibilización, asĆ como en la lectura crĆtica del mundo. Furter (1996), por su parte, propone un enfoque educativo basado en la experimentación, la interdisciplinariedad y la conexión entre teorĆa y prĆ”ctica. Partindo de las ideias de estos autores, se analizaron los supuestos de este proyecto de mediación intercultural y las actividades desarrolladas con el objetivo de promover el desarrollo humano en, para, y de la comunidad. Los resultados apuntan a la necesidad de hacer realidad nuestros sueƱos, nuestras utopĆas, a travĆ©s de una pedagogĆa del vĆnculo social, centrada en el trabajo colaborativo con agentes comunitarios, que permitan la apertura a la alteridad con utopĆas comunes sostenibles, a travĆ©s de una experiencia plena de diĆ”logo intercultural que sea emancipadora para que aprendamos a ser personas com dignidad en una sociedad convivenciaL
Description
Keywords
Comunidade Emancipación Humanismo Mediación intercultural UtopĆas Comunidade Emancipación Mediación intercultural UtopĆas.
Pedagogical Context
Citation
PIZARRO MADUREIRA, C. . MEDIACIĆN INTERCULTURAL Y DESARROLLO HUMANO DE LAS COMUNIDADES: MIRADAS CRUZADAS ENTRE LAS CONTRIBUCIONES DE PAULO FREIRE Y PIERRE FURTER. Revista Pedagogia Social UFF, v. 19, n. 1, 16 maio 2025.
