ESECS - Mestrado em Mediação Intercultural e Intervenção Social
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESECS - Mestrado em Mediação Intercultural e Intervenção Social by Subject "Adolescente"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- FEMICIDIO: un llamado de ALERTA para los ADOLESCENTESPublication . Mieles, Katiuska Lissette Alcivar; Marques, José Carlos LaranjoEste trabajo de investigación se realiza con el objetivo primordial de determinar el nivel de conocimiento y sensibilización que tienen los adolescentes con respecto a la violencia de género aun presente en la sociedad contemporánea y que en el Ecuador como en muchos otros países de américa latina y el mundo se desencadena a tal punto de acabar con la vida de muchas mujeres; tomando como referencia una institución educativa específica “Alicia Vélez". Se aplicó una metodología mixta, utilizando instrumentos de recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos; entre estos se destacan la realización de entrevistas hacia informantes claves (Psicólogo de la institución, así como la rectora, y dos docentes de la U.E., además de informantes exógeno que tiene relación directa e indirecta con los temas principales de investigación, destacando al ministerio de educación, fundación Nuevos horizontes, consejo de la judicatura y un profesional independiente del área social). Esto se complementó con el desarrollo de encuestas a los estudiantes de séptimo, octavo y noveno nivel de educación para evaluar y conocer sus ideas previas a cualquier intervención. De acuerdo a lo que se ha investigado se obtuvo como resultados que el 80% de los estudiantes desconocen el significado del término “violencia de género” y un 45% de los mismos no reconoce a que se refiere el Femicidio, por tanto se concluiría que en cuanto al conocimiento de estos dos temas principales la mayoría de los encuestados no tienen esta sensibilización que debería; por otro lado se muestra que 71% de las adolescentes mujeres destacan que entre los comportamientos de sus compañeros que denotan probables casos de violencia de género entre adolescentes señalan las faltas de respeto (gritos, insultos, comentarios ofensivos de género), del mismo modo se aprecia una postura de sumisión por parte de las adolescentes mujeres según algunas de las respuestas que denotan este comportamiento. Por otro lado en las entrevistas de la institución educativa se mostró que no está en total cumplimiento lo dispuesto por acuerdo ministerial en cuanto a mediación, y además muestra ciertas actitudes machistas y sexista entre docentes entrevistados. Por el lado de los profesionales de área social que fue la aportación de expertos se sustenta la tesis sobre existencia de machismo en Ecuador específica Portoviejo, con aportes de experiencias sobre casos tratados y viendo el panorama actual de incremento en denuncia de violencia de género y Femicidio, donde aparece Manabí entre las 5 provincias donde estas cifras son altas.