Repository logo
 
Loading...
Thumbnail Image
Publication

El uso de Excel en la formación de profesionales de contabilidad

Use this identifier to reference this record.
Name:Description:Size:Format: 
Tese_ANGELICA PINARGOTE_EQUADOR.pdf2.99 MBAdobe PDF Download

Abstract(s)

La educación superior enfrenta cambios paradigmÔticos, conforme la tecnología y las necesidades del individuo con la sociedad al tener que adaptarse a las corrientes tecnológicas, sociales, económicas y culturales. Conforme a ello, el presente estudio estÔ enfocado a las carencias de aproximar el uso de herramientas informÔticas en los procesos de enseñanza aprendizaje, en especial del programa Excel con el fin de mejorar las competencias y habilidades de los estudiantes. Visto de esta forma la investigación va a conducir al anÔlisis del uso de Excel en la formación de profesionales contables. Ahora bien, el actual proyecto en la primera parte se muestra el estudio del arte con las principales teorías que parten de los antecedentes de las TIC en la educación superior, las competencias y habilidades del perfil contable, seguida del uso de Excel, las ventajas y los beneficios que brinda. Posterior a ello se expone la metodología aplicada; la muestra, los instrumentos y técnicas de recolección de datos, ademÔs de la planificación e implementación de tareas para valorar el tiempo empleado, las respuestas correctas y el desempeño de los estudiantes al usar y no usar el Excel en el aula clase, ademÔs del anÔlisis y presentación de los datos, con el fin de analizar el uso de Excel en la formación de profesionales de contabilidad y así emitir las conclusiones. Cabe considerar que la investigación tendrÔ lugar en las instalaciones de la Universidad Técnica de Manabí del Ecuador en el periodo académico 2017-2018.

Description

Senescyt- Secretaria de Educación Superior y Ciencia y Tecnologia Y Innovación - Equador

Keywords

Tecnologia da Educação Ensino superior Contabilidade Excel Formação profissional

Pedagogical Context

Citation

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue