Browsing by Issue Date, starting with "2018-10-15"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- Competencias de seguridad-privacidad en internet y redes sociales en estudiantes de Tercero de Bachillerato General Unificado de una Unidad Educativa de Quito-Ecuador.Publication . Chango Jaya, Santiago David; Rebelo, Isabel Sofia Godinho da SilvaLa seguridad y privacidad de datos personales es un derecho y una obligación que los ciudadanos digitales deben interiorizar y aplicar responsablemente en sus actividades cotidianas en la red social. El objetivo de esta investigación es identificar los conocimientos y la implementación de procedimientos relativos a la protección de identidad de datos personales en la red social Facebook. El estudio tiene corte descriptivo-interpretativo y utiliza métodos cuanti-cualitativos que fueron implementados en dos fases secuenciales utilizando las técnicas de encuesta y observación estructuradas. Los instrumentos se construyeron usando como categorías de análisis lineamientos establecidos en el Cuadro Europeo de Referencia para la Competencia Digital, DigComp. Los sujetos de estudio fueron estudiantes de tercero de bachillerato, de entre 17 y 18 años de una Unidad Educativa de Quito, y sus perfiles en Facebook. Los resultados obtenidos en las fases fueron comparados para obtener una visión más completa sobre el conocimiento y aplicación de estos criterios. La investigación disponible indica que los estudiantes de esta unidad educativa, afirman conocer sobre temas de seguridad y privacidad pero no aplican estos criterios en su entorno digital en Facebook. Con base en las conclusiones se presenta un proyecto educativo aplicable al aula para fortalecer los criterios de seguridad y privacidad de datos personales.
- Dermoscopic assisted diagnosis in melanoma: Reviewing results, optimizing methodologies and quantifying empirical guidelinesPublication . Lee, Huei Diana; Mendes, Ana Isabel; Spolaôr, Newton; Oliva, Jefferson Tales; Parmezan, Antonio Rafael Sabino; Wu, Feng Chung; Fonseca-Pinto, RuiEarly diagnosis is still the most important factor to deal with skin cancer, a disease that challenges physicians and researchers. It has benefited from computer-aided diagnosis methods that successfully combine dermoscopy, Digital Image Processing, and Machine Learning techniques. This paper aims to approximate medical professionals working with dermoscopy to these methods, to join the challenge of melanoma early detection. Accordingly, a proposal for extracting, selecting and combining texture and shape features from dermoscopic images is presented. The Feature Selection task is added to the learning process to potentiate the quality of classification models. Three classical Machine Learning algorithms were applied to differentiate melanoma from non-melanoma images. The models are evaluated by standard performance measures and a multi-criteria decision analysis method. This is the first time such method is used in melanoma diagnosis. As a result, we found a decision tree that performs well and allows the explicit representation and analysis of the knowledge learned from the images. In addition, the competitiveness of our decision models in comparison with literature approaches reviewed in this work encourages further applications of Machine Learning and Feature Selection to assist computer-aided diagnosis.
- Refletindo sobre a Prática Pedagógica: Aprendendo hábitos alimentares saudáveis – um estudo de casoPublication . Santos, Ana Catarina Rodrigues dos; Barata, Clarinda Luísa FerreiraEste relatório foi realizado no âmbito do Mestrado em Educação Pré-Escolar e Ensino do 1.º Ciclo do Ensino Básico (CEB), e centra-se em duas distintas dimensões: a reflexiva e a investigativa. Na dimensão reflexiva encontram-se reflexões críticas e fundamentadas que apresentam as minhas experiências, descobertas e aprendizagens mais significativas ao longo dos diferentes contextos de intervenção, particularmente no contexto de Educação de Infância e de 1.º Ciclo do Ensino Básico. A dimensão investigativa apresenta um estudo realizado numa turma de 2.º ano de escolaridade. Trata-se de um estudo caso que se situa num paradigma “sócio-crítico”. Após compreender o conhecimento destas crianças acerca de uma alimentação saudável e as suas preferências delineou-se uma sequência de propostas educativas de modo a promover entre os alunos hábitos alimentares saudáveis. O principal objetivo deste estudo visa avaliar o impacto dessas propostas educativas, de modo a adotar ações que permitam a melhoria dos conhecimentos e dos hábitos alimentares das crianças. Para o efeito, os dados recolhidos através de questionários, entrevistas, produções dos alunos permitiram encontrar categorias de registo e análise de modo a inferir que as crianças em estudo modificaram comportamentos alimentares, ingerindo fruta ao lanche. Os resultados também revelaram, que apesar de possuírem um maior conhecimento relativo a hábitos e preferências alimentares saudáveis, admitem que não vão alterar os seus hábitos alimentares, embora assumam o consumo em menores quantidades ou em menos vezes, de alimentos menos saudáveis. Os resultados, indiciam que estratégias pedagógicas diversificadas podem contribuir para a aprendizagem, tomada de consciência e alteração de hábitos alimentares saudáveis. Estes resultados reforçam a importância da coexistência da Educação para a Saúde num Currículo multidisciplinar, também como, edificam o papel do professor na orientação e fomentação de atitudes alimentares saudáveis nas crianças.
- Los mandalas digitales en la EducaciónPublication . López Logacho, Cecilia Alexandra; Pereira, Maria Isabel Alves RodriguesEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar cómo incide el mandala digital en las emociones de los niños y niñas del tercer año paralelo “B”, de Educación General Básica Elemental del Colegio San Gabriel, Quito. Se trabajó con 25 estudiantes 14 niños y 11 niñas entre 7 y 8 años de edad. Para la presente investigación se utilizó un diseño de investigación de carácter mixto y un estudio de tipo descriptivo. Se aplicó una encuesta dirigida a los niños y niñas, que permitió evaluar las emociones mientras pintaban mandalas, solos y en pares, en dos periodos de hora clase, de 40 minutos cada uno. El instrumento en mención se aplicó al final al final de la tarea de pintar mandalas con un software de dibujo, instalado en los Tablets. Cuando todos los niños y niñas terminaron de pintar sus mandalas digitales se imprimió y se realizó una pequeña exposición en la que socializaron ante sus compañeros por qué habían escogido ese mandala y los colores para pintarlos. Luego de esto se colocó en el salón de clase como una pequeña galería. Las emociones que se manifestaron con la tarea de pintar mandalas, individualmente fue, de manera general de alegría. Cuando los niños y niñas tuvieron que realizar con un compañero las emociones que más se marcaron fueron la preocupación y la ira, debido a que ambos no compartían los mismos gustos en colores en la realización del mismo.
- Percepciones de los maestros en el uso de los sistemas de gestión de aprendizaje de Cambridge para enseñar inglésPublication . Burbano Lamiño, Jeanneth Carolina; Santos, Filipe Alexandre da SilvaLas plataformas e-learning, plataformas educativas o entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, constituyen, actualmente, esta realidad tecnológica creada en Internet y que da soporte a la enseñanza y el aprendizaje. El uso de lo antes mencionado ha transformando una gran parte de los espacios de enseñanzas tradicionales, convirtiéndolos en espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje. Para entender estas nuevas herramientas y saber cómo utilizarlas se debe tener en cuenta que el e-learning presenta un lenguaje confuso, con una gran cantidad de términos polisémicos y términos ambiguos, y la contradicción entre la potencialidad teóricamente predicha para el e-learning a principios del año 2000, y los pobres resultados obtenidos, especialmente en términos económicos, en los siguientes años, convierten el e-learning en una cuestión aparentemente difícil de aplicar y poco rentable. En este proyecto se abordan las percepciones de los maestros acerca del uso de los sistemas de gestión de aprendizaje, tales como la plataforma de Cambridge, para la enseñanza del idioma inglés en la Unidad Educativa San Luis Gonzaga; qué son, cómo son, cómo funcionan y qué aportan con el propósito de contribuir a tener una visión más clara de los conceptos que consideramos claves para entender las plataformas educativas y su uso en uno de los contextos de aplicación dirigidos a la educación primaria.