Repository logo
 
Publication

Impacto de la generación distribuida en la red de distribución

datacite.subject.fosEngenharia e Tecnologia::Engenharia do Ambientept_PT
dc.contributor.advisorNeves, Luís Miguel Pires
dc.contributor.advisorQuizphi, Julio César López
dc.contributor.authorQuito, Leonardo Xavier Alvarez
dc.date.accessioned2018-04-03T11:04:46Z
dc.date.available2018-04-03T11:04:46Z
dc.date.issued2017-10-27
dc.description.abstractHoy en día, una creciente cantidad de energía eléctrica es generada mediante generación distribuida, por lo que el panorama energético futuro probablemente incluirá un mayor número de centrales situadas en la red de distribución, siendo la generación fotovoltaica la fuente de energía renovable de más rápido crecimiento en el mundo. El objetivo principal de esta disertación es determinar el impacto en perfiles de tensión, carga de las líneas, pérdidas técnicas de energía y el aporte de la corriente de cortocircuito debido a la integración de sistemas fotovoltaicos de mediana y gran escala en el sistema de distribución, a nivel de media tensión (22kV). La investigación se realizó en la provincia del Azuay (Ecuador) en el cantón Cuenca, utilizando un modelo genérico de sistema fotovoltaico de la base de datos del programa DIgSILENT Power Factory, en un alimentador real de distribución. Se elaboró 26 escenarios que cubren diferentes niveles de penetración y ubicación, para cada escenario se ejecutaron 288 flujos de carga desbalanceado mediante el Lenguaje de Programación DIgSILENT utilizando el método de Newton-Raphson. Se constató que el ingreso de un sistema fotovoltaico con factor de potencia en adelanto ayuda a incrementar los perfiles de tensión, permitiendo obtener niveles de tensión mas uniformes, siendo los nodos mas alejados los que presentan un mayor mejoramiento. Sin embargo las horas de máxima generación fotovoltaica puede producir violaciones de tensión en los límites de planificación de la empresa de distribución de energía eléctrica, por lo que sería conveniente que en ese periodo trabaje con un factor potencia unitario o en retraso. La corriente de cortocircuito presenta mayor variación en el nodo de conexión, donde el más alejado a la subestación de transformación presenta un mayor aporte. Finalmente el aporte en la corriente de cortocircuito de un sistema fotovoltaico cuya capacidad sea mayor a 2 MVA en el tercer nodo de conexión provocará que los fusibles más cercanos a la falla se quemen antes que actúe el reconectador, siendo necesario una nueva coordinación de protecciones de sobrecorriente y equipos de protección bidireccional.pt_PT
dc.identifier.tid201892669pt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.8/3170
dc.language.isospapt_PT
dc.subjectGeneración distribuidapt_PT
dc.subjectSistema fotovoltaicopt_PT
dc.subjectAlimentadorpt_PT
dc.subjectDIgSILENTpt_PT
dc.subjectPunto de conexión comúnpt_PT
dc.subjectFlujo de cargapt_PT
dc.titleImpacto de la generación distribuida en la red de distribuciónpt_PT
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typemasterThesispt_PT
thesis.degree.nameMestrado em Engenharia da Energia e do Ambientept_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Disertación_Leonardo+Álvarez_27-10-2017.pdf
Size:
4.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.32 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: