Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
4.24 MB | Adobe PDF |
Authors
Abstract(s)
Hoy en día, una creciente cantidad de energía eléctrica es generada mediante generación distribuida, por lo que el panorama energético futuro probablemente incluirá un mayor número de centrales situadas en la red de distribución, siendo la generación fotovoltaica la fuente de energía renovable de más rápido crecimiento en el mundo.
El objetivo principal de esta disertación es determinar el impacto en perfiles de tensión, carga de las líneas, pérdidas técnicas de energía y el aporte de la corriente de cortocircuito debido a la integración de sistemas fotovoltaicos de mediana y gran escala en el sistema de distribución, a nivel de media tensión (22kV).
La investigación se realizó en la provincia del Azuay (Ecuador) en el cantón Cuenca, utilizando un modelo genérico de sistema fotovoltaico de la base de datos del programa DIgSILENT Power Factory, en un alimentador real de distribución. Se elaboró 26 escenarios que cubren diferentes niveles de penetración y ubicación, para cada escenario se ejecutaron 288 flujos de carga desbalanceado mediante el Lenguaje de Programación DIgSILENT utilizando el método de Newton-Raphson.
Se constató que el ingreso de un sistema fotovoltaico con factor de potencia en adelanto ayuda a incrementar los perfiles de tensión, permitiendo obtener niveles de tensión mas uniformes, siendo los nodos mas alejados los que presentan un mayor mejoramiento. Sin embargo las horas de máxima generación fotovoltaica puede producir violaciones de tensión en los límites de planificación de la empresa de distribución de energía eléctrica, por lo que sería conveniente que en ese periodo trabaje con un factor potencia unitario o en retraso.
La corriente de cortocircuito presenta mayor variación en el nodo de conexión, donde el más alejado a la subestación de transformación presenta un mayor aporte. Finalmente el aporte en la corriente de cortocircuito de un sistema fotovoltaico cuya capacidad sea mayor a 2 MVA en el tercer nodo de conexión provocará que los fusibles más cercanos a la falla se quemen antes que actúe el reconectador, siendo necesario una nueva coordinación de protecciones de sobrecorriente y equipos de protección bidireccional.
Description
Keywords
Generación distribuida Sistema fotovoltaico Alimentador DIgSILENT Punto de conexión común Flujo de carga