Repository logo
 
Publication

Potencial de la WIKI para la participación e interacción en aulas virtuales: estudio de caso de una asignatura de educación a distancia de la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”

datacite.subject.fosCiências Sociaispt_PT
dc.contributor.advisorFreire, Carla Sofia Costa
dc.contributor.advisorCela Rosero, Karina Lorena
dc.contributor.authorCruz Baez, Estefanía Rocio
dc.date.accessioned2017-11-24T12:06:18Z
dc.date.available2017-11-24T12:06:18Z
dc.date.issued2017-10-25
dc.descriptionSenescyt- Secretaria de Educación Superior y Ciencia y Tecnologia Y Innovación - Equadorpt_PT
dc.description.abstractLa modalidad de Educación a Distancia se utiliza en diversas instituciones de Educación Superior, pero no siempre con el mismo proceso, ya que depende de los modelos adoptados. Los modelos basados en las teorías constructivistas, que contemplan la participación e interacción por parte de los estudiantes, pueden ser muy ventajosos a nivel educativo.El proceso de intercambio de información,que se genera por las relaciones sociales establecidas, permite la construcción del conocimiento de forma colaborativa.Considerando que el modelo en Educación a Distancia de la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” contempla apenas el10% de evaluación para las actividades interactivas y que la herramienta que más utilizada es el foro, surge la pregunta ¿en qué medida la introducción de una actividad basada en la wiki potencia más participación e interacción entre los estudiantes en modalidad a distancia de la asignatura, Realidad Nacional y Geopolítica, de la ESPE?”. Se realizó un estudio de caso en la asignatura de Realidad Nacional y Geopolítica con dos grupos de estudiantes de diferentes periodos académicos. En este estudio se ha incluido una actividad colaborativa basada en la wiki con el objetivo de analizar la participación e interacción de los estudiantes. Se han analizado los indicadores de la plataforma que nos ha permitido comprender el grado de participación y de interacción entre los estudiantes a través de sociogramas. Para explorar la tipología de interacciones se ha tenido en cuenta un análisis de contenido de las contribuciones. Los resultados principales de este estudio fue que la WKI es un recurso que depende de muchos factores entre ellos está del acompañamiento constante de la actividad y de que la planificación que incentive a la participación e interacción entre los estudiantes y que posibilite trabajo colaborativo en el aula virtual.pt_PT
dc.identifier.tid201763125pt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.8/2845
dc.language.isospapt_PT
dc.subjectTecnologia da Educaçãopt_PT
dc.subjectEnsino à distânciapt_PT
dc.subjectRecursos digitaispt_PT
dc.subjectRedes sociaispt_PT
dc.subjectWikipt_PT
dc.titlePotencial de la WIKI para la participación e interacción en aulas virtuales: estudio de caso de una asignatura de educación a distancia de la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”pt_PT
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typemasterThesispt_PT
thesis.degree.nameMestrado em Utilização Pedagógica das TICpt_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ultima_Versao_Relatório final.pdf
Size:
8.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.32 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: