Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
2.87 MB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
A escala global, el uso de las fuentes renovables para la producción de energía eléctrica viene
aumentando debido al incremento de las necesidades energéticas, la volatilidad de precios de los
combustibles fósiles y los problemas ambientales ocasionados por los mismos. En este estudio se
realiza un análisis técnico-económico de pequeños sistemas renovables con distintas tecnologías
de almacenamiento (Baterías de Plomo, Litio y Flujo), con el fin de determinar la opción para
abastecer una demanda residencial en las mejores condiciones de operación. El análisis se realiza
a un Sistema Fotovoltaico (SFV) que funciona tanto aislado como conectado a la red, y que
abastece la demanda de energía de una vivienda tipo en la ciudad de Cuenca (Ecuador). El
software utilizado en este análisis es HOMER (Hybrid Optimization of Multiple Energy Resources),
el cual facilita la obtención de una configuración óptima de un SFV, aprovechando el recurso solar
existente en la zona. Del análisis se concluye que, dadas sus características técnicas, la batería de
flujo sería la que mejor se adapte a este tipo de sistemas, sin embargo su costo (y tamaño) es aún
una barrera importante, lo cual favorece al uso de las baterías de plomo.
Description
Keywords
Sistemas fotovoltaicos Almacenamiento HOMER