Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
4.9 MB | Adobe PDF |
Abstract(s)
Para muchos países el sector florícola constituye una buena parte del Producto Interno
Bruto (PIB) y se convierte en una de las principales actividades económicas para su
desarrollo. Con la finalidad de proveer las mejores condiciones para el tratamiento de un
cultivo de rosas en invernaderos se diseñó una Wireless Sensor Network de bajo costo (low
cost), que permita la recolección a través de sensores y visualizar el monitoreo de datos de
condiciones ambientales que incurren en el crecimiento del cultivo, entre las de mayor
relevancia: Temperatura, Luminosidad y Humedad de ambiente y suelo.
Se desarrolló una aplicación móvil y web que pueda ser accedida por agricultores con la
finalidad de conocer el estado de su invernadero en todo momento y en todo lugar que
cuente con acceso a Internet. Además, la aplicación provee la capacidad de efectuar
predicciones de las condiciones ambientales en un intervalo de tiempo futuro, basado en
los datos recolectados y técnicas de minería de datos (Data Mining), y permita que el
agricultor pueda tomar decisiones sobre mitigación a riesgos que puedan comprometer la
integridad de su cultivo.
Los resultados del modelo predictivo, aunque puedan ser objeto de mejora, fueron
aceptables en valores absolutos con pequeñas diferencias para las cuatro variables
ambientales de este estudio cuando son comparados con los valores reales. Estos resultados
indican que con la efectiva mitigación de problemas en términos de pérdida de información
pueden brindar valiosa información a los interesados.
La operacionalización de este trabajo toma como caso de estudio un invernadero de rosas
disponible en el Instituto Agropecuario Superior Andino (IASA) perteneciente a la
Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE en Ecuador.
Description
Keywords
Wireless sensor networks Minería de dato Internet de las cosas Agricultura de precisió Invernaderos passivo Desarrollo de aplicaciones móviles