Repository logo
 
Loading...
Thumbnail Image
Publication

La mediación intercultural en el contexto de la forma de organización económica popular y solidaria del Ecuador

Use this identifier to reference this record.
Name:Description:Size:Format: 
Tese_Joan Aucancela.pdf1.08 MBAdobe PDF Download

Abstract(s)

En Ecuador a partir del año 2008 se instauró una nueva Constitución, la cual establece que el sistema económico es social y solidario, mismo que se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria y las demás que la constitución determine; en donde esta última, la forma de organización económica popular y solidaria incluye los sectores cooperativistas, asociativos, comunitarios y otras formas asociativas, cuyas agrupaciones están reconocidas ante el marco jurídico ecuatoriano como organizaciones o asociaciones populares y solidarias. Las organizaciones populares y solidarias (OPS) en su mayoría están conformadas por individuos que pertenecen a sectores de la sociedad con rasgos de vulnerabilidad y exclusión social, que por sus características socioeconómicas no han podido insertarse en el campo laboral y alcanzar un empleo digno. Así mismo, a esta forma de organización económica pertenecen asociaciones que ya han sido fundadas, pero que desean mejorar o fortalecer su contexto organizacional, siendo así, desde la perspectiva de las asociaciones y desde lo que propone el sistema económico social y solidario para este sector, el ser una organización popular y solidaria es una forma de alcanzar el cambio o mejoramiento de los individuos y de las organizaciones. Es mediante estos criterios, que la problemática de la presente investigación consistió en identificar y entender cómo es el desarrollo del diálogo en los procesos de articulación de las organizaciones económicas del sector popular y solidario (SPS) por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Así como comprender las relaciones interculturales y la perspectiva de las organizaciones acerca del pertenecer al sector popular y solidario. Del mismo modo, comprender cómo son recibidas las políticas públicas por parte de las organizaciones populares y solidarias; al respecto, para responder esta problemática, se estudió a dos organizaciones populares y solidarias del sector no financiero del cantón Portoviejo, esto se justifica debido a que las políticas públicas y el marco jurídico que regula y controla el sector popular y solidario es el mismo para todo el Ecuador y sería imposible en una tesis de maestría estudiar todas las organizaciones populares y solidarias del país. Permitiendo el estudio realizado en estas organizaciones, comprender y explicar la problemática, y entender las potencialidades de situar la mediación intercultural en el contexto de las organizaciones pertenecientes al sector no financiero popular y solidario, como técnica o herramienta de intervención social, prevención, regeneración y transformación sociocultural que mejore y ayude en el desarrollo, acompañamiento y empoderamiento de las organizaciones del sector popular y solidario.

Description

Keywords

Mediação Intercultural Economia solidária Integração social Solidariedade

Citation

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue