Repository logo
 
Publication

Externalización del empleo público y degradación de los principios de mérito y capacidad

dc.contributor.authorRodriguez Escanciano, Susana
dc.date.accessioned2013-05-27T11:15:11Z
dc.date.available2013-05-27T11:15:11Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstract1.- La progresiva privatización de quehaceres públicos. 2.- Los principios rectores de los procesos de selección de empleados públicos. 2.1.- Su formulación legal. 2.2.- La aplicación práctica de la igualdad, el mérito y la capacidad. 3.- El reclutamiento de personal laboral como expediente al servicio del clientelismo. 3.1.- Posibilidades. 3.2.- La importancia cuantitativa de este tipo de mano de obra. 3.3.- Contratación irregular: evolución jurisprudencial. 3.3.1.- Primera etapa: primacía de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad sobre la presunción de estabilidad en el empleo. 3.3.2.- Segunda etapa: la transformación en indefinida de la relación en supuestos de incumplimientos especialmente cualificados. 3.3.3.- Tercera etapa: la primigenia distinción entre el trabajador fijo de plantilla y el trabajador temporalmente indefinido o indefinido no fijo. 3.3.4.- Cuarta etapa: la prolongación del contrato temporal ilícito únicamente hasta la provisión definitiva o amortización de la vacante correspondiente. 3.3.5.- La solución de compromiso de los “trabajadores temporalmente indefinidos”. 4.- La descentralización productiva en el empleo público. 4.1.- La novación subjetiva del adjudicatario del contrato administrativo. 4.1.1.- El principio de continuidad en la prestación del servicio público. 4.1.2.- Requisitos para la subrogación empresarial. 4.1.3.- Reversión a manos de la Administración de una actividad previamente exteriorizada. 4.2.- Subcontratación de contratas y concesiones administrativas. 4.2.1.- La permisividad de la Ley de Contratos del Sector Público. 4.2.2.- La responsabilidad solidaria de la Administración en materia salarial y de Seguridad Social. A) La doctrina de los Tribunales del orden social. B) Dificultades para su aplicación. C) Sobre el concepto “propia actividad”. D) La exoneración de responsabilidad de la Administración prevista en los pliegos de condiciones. 4.3. - El recurso a las empresas de trabajo temporal. 4.4.- El uso desviado del contrato de servicios. 5.- Conclusión.por
dc.identifier.citationRODRIGUEZ ESCANCIANO, Susana - Externalización del empleo público y degradación de los principios de mérito y capacidad. Leiria: Instituto Politécnico de Leiria – Escola Superior de Tecnologia e Gestão, 2012. pp. 269-377. Comunicação apresentada no "I Congresso Internacional de Ciências Jurídico-Empresariais, 2009". ISBN 978-972-8793-39.por
dc.identifier.isbn978-972-8793-39
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.8/778
dc.language.isospapor
dc.publisherInstituto Politécnico de Leiria – Escola Superior de Tecnologia e Gestãopor
dc.titleExternalización del empleo público y degradación de los principios de mérito y capacidadpor
dc.typeconference object
dspace.entity.typePublication
rcaap.rightsopenAccesspor
rcaap.typeconferenceObjectpor

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
artigo8.pdf
Size:
891.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: