Repository logo
 
Publication

Estudio de movilidad urban: caso de estudio“Plaza Sucre” del Cantón Pujilí

datacite.subject.fosEngenharia e Tecnologia::Engenharia Civilpt_PT
dc.contributor.advisorSilva, João Pedro Cruz da
dc.contributor.advisorMaldonado, Ruth Lorena Pérez
dc.contributor.authorNaranjo, Sandra Elizabeth Tipantaxi
dc.date.accessioned2018-10-08T10:59:14Z
dc.date.available2018-10-08T10:59:14Z
dc.date.issued2018-07-25
dc.description.abstractLa plaza Sucre es un centro polarizador y núcleo esencial en la ciudad de Pujilí, gracias a su vertiente cultural, social y económica, y asume especial relevancia para el cantón. Las plazas de mercado, al posicionarse como núcleo principal de la actividad urbana y representar el principal punto de intercambio comercial, soportan varias problemáticas relativas a la movilidad peatonal y vehicular. Entre ellas, la plaza Sucre no es una excepción, por lo tanto, una rehabilitación en esta zona es esencial para una revitalización urbana que se traduce en un aumento de la calidad de vida. En este ámbito, este estudio pretende contribuir para la identificación de las problemáticas concernientes a la movilidad, partiendo del entendimiento de la situación existente y finalmente el planteamiento de estrategias y medidas de intervención que conlleven una mejora global del lugar, tanto a nivel peatonal como vehicular. De esta forma, en una fase inicial fue efectuada una recolección de información con el objetivo de caracterizar el lugar de estudio, en su situación actual, donde se presenta, principalmente, el funcionamiento referente a la actividad comercial, a los modos de transporte motorizado y no motorizado, las características del tráfico que circula en la zona, las capacidades viales, así como los niveles de servicio asociadas a los movimientos peatonales. En función a la caracterización, evaluación y diagnóstico de la plaza Sucre, fueron elaboradas diversas soluciones, centradas en alcanzar el objetivo planteado para este proyecto. De esta forma, las soluciones propuestas se asientan en varios principios estratégicos, siendo los principales: garantizar la capacidad vial para la demanda vehicular futura, la promoción de las condiciones del modo peatonal, la disminución de la dependencia del vehículo privado y la gestión del espacio público. Con la propuesta referente a capacidad vial se prevé que la demanda proyectada al año horizonte llegue a saturar ciertos flujos de circulación, por lo que se deberán realizar correcciones con base al comportamiento vehicular en ese instante. Las soluciones a nivel peatonal proveen al peatón de sistemas acorde a las necesidades de circulación, seguridad y comodidad, principalmente evitando conflictos con los vehículos y por lo tanto reduciendo el peligro de accidentes. Por otra parte, las soluciones en gestión de estacionamiento, logística de carga y descarga y gestión del espacio público se encaminan a regular y ordenar la circulación y el uso de la vía pública, así como brindar un ambiente de mayor orden, amigable y atractivo dentro del contexto urbano de la ciudad. En resumen, este trabajo busca constituirse en un punto de referencia para cambiar la forma en que se vienen planteando los sistemas de movilidad. Una referencia, para adoptar alterativas de movilidad sostenible, que produzcan un cambio en el entorno urbano y en la forma en la que la interacción entre los diferentes modos de transporte es vista.pt_PT
dc.identifier.tid201981050pt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.8/3576
dc.language.isospapt_PT
dc.subjectMovilidad sosteniblept_PT
dc.subjectPlaza Sucrept_PT
dc.subjectCapacidadpt_PT
dc.subjectMovilidad peatonalpt_PT
dc.subjectEspacio públicopt_PT
dc.titleEstudio de movilidad urban: caso de estudio“Plaza Sucre” del Cantón Pujilípt_PT
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typemasterThesispt_PT
thesis.degree.nameMestrado em Engenharia Civil - Construções Civispt_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Dissertação_Sandra_Tipantaxi_2162326.pdf
Size:
8.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.32 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: