Browsing by Issue Date, starting with "2019-03-13"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- El uso del blog como herramienta para brindar estratégias psicopedagógicasPublication . Medina Paspuel, Yessenia Fernanda; Pereira, Maria Isabel Alves RodriguesEl presente trabajo tiene como objetivo brindar un blog al docente mediante el cual se ofrece estrategias psicopedagógicas para que el docente conozca el perfil del estudiante de la era digital y el estilo de aprendizaje de sus alumnos, logrando así que el docente planifique sus clases y seleccione sus recursos didácticos acore a su población. Se realizó una investigación descriptiva en la cual participaron 5 docentes y 39 estudiantes del curso de admisión del período académico 2018-02 de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Se creó un blog de difusión llamado “Herramientas Psicopedagógicas para Docentes Universitarios”, dirigido a los docentes del curso de admisión. Los estudiantes respondieron un primer instrumento sobre estilos de aprendizaje facilitado por el docente y un segundo instrumento que evalúa el perfil del estudiante en la era digital, para los docentes se aplicó un instrumento on line que evalúa las competencias digitales del docente y un segundo instrumento que evidencia la percepción del uso del blog como herramienta de difusión. Los resultados evidencian que el uso del blog como herramienta de difusión es pertinente ya que los docentes no tuvieron complicación con el uso y aplicación de las estrategias psicopedagógicas que ofrece, los estilos de aprendizaje que los estudiantes en su mayoría tienen es de estilo reflexivo sin dejar de lado el estilo teórico. En relación al perfil del estudiante de la era digital los estudiantes del curso de admisión cumplen con el perfil mientras que los docentes no tienen desarrolladas las competencias digitales. Por lo tanto se concluye que el uso del blog como herramienta de difusión es de gran importancia ya que ayuda al docente a implementar en sus clases y planificación estrategias psicopedagógicas de gran utilidad.
- Integración de la robótica mediante el uso de la plataforma Arduino para el aprendizaje de matemáticas en el aulaPublication . Villacís Salazar, Juan Agnelio; Pereira, Maria Isabel Alves RodriguesEl presente trabajo de investigación tiene el propósito de integrar la robótica mediante el uso la plataforma de Arduino en el aula de matemáticas para mejorar e incentivar a los estudiantes el interés por aprender matemáticas de manera innovadora, creativa y practica a través de la creación de un prototipo enfocado en la metodología STEAM, se aplicó un diseño experimental en el que participaron 60 estudiantes de décimo año de Educación General Básica Superior la Unidad Educativa “San Luis Gonzaga”, cada grupo consta de 30 estudiantes que fueron distribuidos por afinidad en grupos de 5, participaron 9 docentes del nivel y el trabajo en el aula se realizó con el profesor de matemática. Se desarrolló en tres etapas; la primera etapa, se centró en realizar un diagnóstico a los docentes y estudiantes sobre el uso de herramientas tecnológicas y del proceso de enseñanza en el aula. La segunda etapa se enfocó en revisar los resultados de la evaluación diagnóstica de estudiantes y profesores para proceder a preparar y aplicar el plan de clase que permitirá al estudiante aprender un contenido curricular de matemáticas, utilizando la plataforma Arduino mediante la creación de un prototipo enfocado en la educación STEAM. La tercera etapa se realizó la aplicación del cuestionario sobre la experiencia realizada con los estudiantes y el docente en el aula. Finalmente evidenciamos las diferencias tanto en la aplicación del test de diagnóstico y luego del plan de clase en el cuestionario final. Se concluye que integrar la robótica como herramienta para aprender contenidos curriculares en matemáticas a través de la construcción de un prototipo, fue una experiencia innovadora y creativa que les permitió tomar decisiones, crear su propio aprendizaje y utilizar herramientas tecnológicas innovadoras para desarrollar su pensamiento computacional.