ESAD.CR - Mestrado em Gestão Cultural
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESAD.CR - Mestrado em Gestão Cultural by advisor "Céron, Kleber"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Mentarte: una experiencia de arte y salud mental en el espacio públicoPublication . Jácome, María Augusta Armijos; Albuquerque, Luísa Arroz Correia; Baptista, Luis Santiago; Céron, KleberLa estigmatización que generan los trastornos de salud mental es una problemática social contemporánea que sucede a nivel mundial. En términos generales se piensa que es algo muy lejano al contexto urbano, pero no es una realidad limitada a las instituciones de tratamiento y hospitalización; la ciudad en sí es un escenario de salud mental. A nivel local, específicamente en la ciudad de Quito, en Ecuador, se evidencian índices ascendentes de problemas sociales generados por trastornos de salud mental (alcoholismo, suicidio, discriminación). Es evidente la importancia de generar proyectos que promuevan conciencia social al respecto. De ahí nace la idea de Mentarte, que propone tomar al arte como herramienta de transformación social con el fin de sensibilizar a través de actividades culturales en el espacio público, consolidando un espacio de comunicación y reflexión. Para ello se plantea diseñar un equipamiento-instalación urbano versátil, cuya programación y espacio físico puedan modificarse y adaptarse al contexto en el que se desarrolle. Mentarte se concibe como un proyecto de interés social, con un modelo de gestión colaborativo, que parte de un proyecto piloto, con visión a ser un prototipo que pueda ser reproducido en campañas de concientización de diversas temáticas y contextos.
- Modelo de gestión para la rehabilitación del Ex - Penal García Moreno (1874-2017), en el Distrito Metropolitano de QuitoPublication . Peñaherrera, Edison Xavier Gómez; Albuquerque, Luísa Arroz Correia; Baptista, Luis Santiago; Céron, KleberLa presente investigación desarrolla un análisis socio-histórico y una propuesta arquitectónica esquemática (plan masa), así como un modelo de gestión cultural que permita la rehabilitación funcional-espacial del Ex-Penal García Moreno, tomando en cuenta la reapropiación eficiente, eficaz, sustentable y viable, logrando que se acople a la situación actual del barrio1 y su correlación con la ciudad. El Ex-Penal García Moreno, emplazado en la parte Sur-Oeste del Centro Histórico de Quito, Barrio San Roque, el cual es considerado; como área de comercio, alta peligrosidad y de “olvido” por parte de las instituciones gubernamentales. La reestructuración funcional mediante el conocimiento enfocado al análisis de las buenas prácticas de referentes arquitectónicos panópticos, que fueron creados con una concepción prisional y que se transformaron en espacios culturales, permitió establecer una codificación de programas para la prisión, que promuevan la exposición, venta y divulgación de actividades educativas, artísticas, culturales y literarias. Se elaboró una propuesta de inclusión e inserción de los habitantes del contexto inmediato, considerando una economía innovadora mediante el uso de incubadoras creativas, talleres socio-comunitarios, actividades educativas, que se vinculen con el turismo, cultura y estancia. La producción de entrevistas, soporte fotográfico, visitas de sitio y un análisis histórico, permitieron una aproximación a la edificación analizada.