Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
2.67 MB | Adobe PDF |
Authors
Abstract(s)
La explotación de la tercera dimensión (el espacio aéreo), facilita el uso rápido y oportuno de las tecnologías inherentes al poder aeroespacial. Esto se debe a que, al utilizar el espacio aéreo, libre de obstáculos importantes; es posible operar con un mayor grado de acción tanto en tiempo como en espacio.
Conscientes de esta realidad, las tendencias tecnológicas actuales tratan de explotar al máximo las bondades ofrecidas por los denominados ‘equipos de vuelo autónomos’ o Vehículos Aéreos no Tripulados y, por lo tanto, obtener una mayor ventaja en condiciones de tiempo, espacio y recursos financieros.
Dispositivos aéreos tales como los ‘drones’, ayudan a los sistemas en tierra a tener un mejor control y monitoreo de su entorno, con un mayor rango de cobertura y disminuyendo significativamente el uso de recursos humanos, evitando el desgaste físico y optimizando su enfoque hacia otras actividades de gestión.
La aplicación de Vehículos Aéreos no Tripulados, dentro del área militar, abarca varios escenarios, tanto en el ámbito operacional, logístico y de apoyo a las operaciones, entre los cuales se encuentran: levantamientos topográficos, trazo de mapas, control de cultivos ilícitos, vigilancia de zonas fronterizas o de alto riesgo, ataque a posiciones remotas, entre otros. En resumen, el uso de drones en la milicia se enfoca específicamente a misiones de reconocimiento y de ataque.
En el presente documento, se propone el desarrollo de una aplicación móvil basada en un SDK propietario, que permita la automatización de un Vehículo Aéreo no Tripulado para la realización de rondas de vigilancia aérea en varios puntos específicos de un recinto militar. La manipulación de la aplicación móvil estará bajo responsabilidad del centinela de guardia, con la finalidad que, se pueda emitir una alerta temprana en caso de existir alguna novedad o falencia en el ámbito de seguridad física.
El objetivo principal de esta investigación es monitorear mediante la automatización de un Vehículo Aéreo no Tripulado, un área geográfica considerablemente extensa y que se encuentre bajo la responsabilidad de un recinto militar, en el cual, existan recursos aeronáuticos que por su naturaleza e importancia demandan de medidas de seguridad física con un mínimo rango de error permitido. Dicho rango de error se ve reducido mediante el envío de imagen y video en tiempo real, desde el UAV hacia el punto de control, permitiendo monitorear de forma permanente el área de interés designada.
Description
Keywords
UAV Aerial surveillance Mobile applications Automation