Repository logo
 
Publication

Aplicación de métodos de optimización para electrificación en zonas rurales del Ecuador

datacite.subject.fosEngenharia e Tecnologia::Engenharia do Ambientept_PT
dc.contributor.advisorNeves, Luís Miguel Pires
dc.contributor.authorSiguenza, Oscar Mauricio Siguencia
dc.date.accessioned2018-04-09T10:22:39Z
dc.date.available2018-04-09T10:22:39Z
dc.date.issued2017-10-26
dc.description.abstractLa planificación energética rural requiere de un análisis riguroso en la determinación de alternativas energéticas para el suministro de energía eléctrica, ya sea mediante la extensión de redes eléctricas, o con el aprovechamiento de recursos energéticos locales tales como la energía solar fotovoltaica y la energía eólica por lo que, para minimizar esta complejidad se han desarrollado una variedad de métodos de apoyo a la toma de decisiones en la planificación energética, tomando en consideración criterios no solo del tipo económico o técnico sino además criterios que en la última década son considerados relevantes previos a la ejecución de un determinado proyecto, estos son los criterios sociales y ambientales. Así, al tener más de una función objetivo, los métodos de decisión multicriterio son los que más se adaptan a esta problemática. Entre los trabajos efectuados en planificación energética, la adopción de una u otra metodología está en función de las magnitudes consideradas, al tener magnitudes tanto cualitativas y cuantitativas consideramos que los métodos de sobre-clasificación ELECTRE con sus varias versiones, y entre una de ellas el método ELECTRE TRI con la principal característica de que permite la clasificación de las alternativas en categorías predefinidas que van desde la peor hasta la mejor, son una buena opción para tratar esta problemática, para la solución, se hará uso del software IRIS desarrollado justamente para este tipo de problemas. Ente los sistemas energéticos para suministro de electricidad a zonas rurales tenemos: sistemas aislados, sistemas con microrredes, sistemas con extensión de red y sistemas híbridos. Una de las principales conclusiones es la preferencia de los sistemas con microrredes y sistemas aislados, debido principalmente a los altos costos que implica una extensión de red.pt_PT
dc.identifier.tid201894599pt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.8/3177
dc.language.isospapt_PT
dc.subjectPlanificación energéticapt_PT
dc.subjectDecisión multicritériopt_PT
dc.subjectELECTRE TRIpt_PT
dc.titleAplicación de métodos de optimización para electrificación en zonas rurales del Ecuadorpt_PT
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typemasterThesispt_PT
thesis.degree.nameMestrado em Engenharia da Energia e do Ambientept_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Oscar_SIguenza_2017.pdf
Size:
3.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.32 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: