Repository logo
 
Loading...
Thumbnail Image
Publication

FSplines: una aplicación informática para análisis lineal de estabilidad de perfiles abiertos de pared fina

Use this identifier to reference this record.

Abstract(s)

El presente trabajo consiste en el desarrollo de una herramienta de análisis (geométricamente) lineal de estabilidad de perfiles estructurales con sección abierta de pared fina (por lo general perfiles de acero formado en frío), que posibilite la obtención de las cargas críticas y de los respectivos modos de inestabilidad. El Método de las Fajas Finitas (MFF) es utilizado por: (i) permitir análisis de elementos estructurales con secciones transversales que no varían longitudinalmente (elementos prismáticos; por ejemplo, los perfiles estructurales comerciales), (ii) ser una alternativa al método de elementos finitos y (iii) poder llegar a tener algunas ventajas importantes. En el presente trabajo de disertación se utiliza el Método de las Fajas Finitas con dos tipos de funciones: (i) Semi-Analítico (MFFSA), que utiliza funciones trigonométricas y tiene como principal ventaja la rapidez de obtención de los resultados, su principal restricción es que únicamente permite modelar estructuras con apoyos simples en los extremos y (ii) con funciones Splines (MFFS), que tiene como principal ventaja la capacidad de modelar estructuras con todo tipo de condiciones de contorno, lo cual conlleva mayor tiempo para realización de los cálculos. El programa FSplines 1.0, podrá ser muy útil para facilitar los cálculos de los perfiles formados en frío, los cuales requieren la aplicación de las especificaciones de normas internacionales que son muy complejas. Por esta razón la presente disertación presenta inicialmente una revisión sobre el uso de los perfiles formados en frío.

Description

Keywords

Perfiles estructurales formados en frío Perfiles estructurales de pared fina Modos de inestabilidad Cargas críticas Tensiones de bifurcación Análisis lineal de estabilidade Método de las Fajas finitas Funciones splines

Citation

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue