Repository logo
 
Publication

Gestión eficiente de redes eléctricas inteligentes en la mini-central fotovoltaica de la universidad técnica de Manabí

datacite.subject.fosEngenharia e Tecnologia::Engenharia do Ambientept_PT
dc.contributor.advisorAlbuerne, Yolanda Llosas
dc.contributor.authorVelez, Ney Raul Balderramo
dc.date.accessioned2018-10-08T10:12:41Z
dc.date.available2018-10-08T10:12:41Z
dc.date.issued2018-07-24
dc.description.abstractLos elevados costos de energías y el fuerte impacto ambiental que recae sobre las grandes centrales generadoras de energía eléctrica a base de combustibles fósiles, conllevan a tomar decisiones que ayuden a disminuir el impacto ambiental utilizando fuentes de generación amigables con el medio ambiente. Además la baja eficiencia energética que se presenta en los consumidores aporta significativamente con el deterioro ambiental, ya que, cuanta más energía requieran para su funcionamiento existirá más consumo de combustibles fósiles para la obtención de energía eléctrica. En la actualidad se utilizan muchas técnicas para obtener mayor eficiencia energética empleando generación a base de paneles fotovoltaicos, aerogeneradores, entre otras tecnologías de aprovechamiento de los recursos naturales. Pero no solo se trata de obtener la energía que nos brindan los recursos naturales, sino, de gestionarla o distribuirla de la mejor forma, y así obtener los mejores resultados disminuyendo los pagos energéticos y las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por tal razón, la implementación de redes eléctricas inteligentes se ha convertido en la herramienta principal en los sistemas eléctricos actuales, debido, a los buenos resultados económicos y ambientales obtenidos en el caso de estudio. Las reducciones en los pagos energéticos y beneficios ambientales demuestran que la implementación de una red eléctrica inteligente con un sistema de almacenamiento, es totalmente factible ya que los beneficios son de gran relevancia para la UTM y para el estado Ecuatoriano. Por tal razón, si se implementa una red eléctrica inteligente en el edificio Nº 3 de docentes, se obtendrán reducciones en los pagos energéticos y en las emisiones de CO2 a la atmosfera. Dejando un horizonte que permitirá dimensionar una red eléctrica inteligente en todo el campus de la UTM, y así obtener resultados de mayor envergadura.pt_PT
dc.identifier.tid201981041pt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.8/3575
dc.language.isospapt_PT
dc.subjectRed eléctrica inteligentept_PT
dc.subjectGestión energéticapt_PT
dc.titleGestión eficiente de redes eléctricas inteligentes en la mini-central fotovoltaica de la universidad técnica de Manabípt_PT
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typemasterThesispt_PT
thesis.degree.nameEngenharia da Energia e do Ambientept_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DISERTACION.pdf
Size:
3.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.32 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: