Browsing by Issue Date, starting with "2019-05-30"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Utilização de simulação dinâmica para estudar o efeito de ações de Demand Response num edifício de escritóriosPublication . Tiago, João José Gomes; Sousa, João Miguel Charrua de; Bernardo, Hermano Joaquim dos SantosEste trabalho surge com o intuito de permitir a utilização de simulação dinâmica no estudo de ações de Demand Response num edifício de escritórios, através do software DesignBuilder. O trabalho foi realizado em quatro fases. A primeira fase consistiu na análise da documentação, com o objetivo de familiarização com o edifício a estudar e para caracterizar parâmetros referentes a ocupação, cargas térmicas, temperaturas de referência, perfis de utilização, entre outros e para ambientação ao software de simulação. Na segunda fase foram adaptados e atualizados os parâmetros anteriormente identificados, com vista à calibração do modelo do edifício. Na terceira fase foram definidas as estratégias de Demand Response a simular. Finalmente, procedeu-se à análise dos resultados obtidos nas diversas simulações e foram tecidas algumas considerações sobre o potencial de flexibilidade do diagrama de carga elétrico face às estratégias analisadas.
- Propuesta para la integración del sector ambiental y energético al departamento de calidad en una empresa metalmecánica productora de moldes y fundición inyectadaPublication . Páez, Valeria Patricia Chacón; Heleno, Maria Lizete Lopes; Oliveira, Filipe Tadeu SoaresLa creciente necesidad de mejorar las condiciones medio ambientales en el entorno industrial, la búsqueda frecuente del ahorro energético y el compromiso con un desarrollo sostenible, motivaron a la elaboración de este trabajo, realizado en una empresa metalmecánica productora de moldes para la inyección de plásticos y fundición inyectada. Los últimos años la industria de moldes, ha demostrado ser un sector influyente e importante en la economía portuguesa, es por eso que la empresa de este caso de estudio preocupada por su imagen, desempeño ambiental y energético, decidió realizar un estudio inicial para una futura implementación de un sistema de gestión integrado según las normas ISO 14001:2015 e ISO 50001:2011, apoyándose en los datos ambientales y energéticos existentes de los años 2016 y 2017 y en los procesos del sistema de gestión de la calidad implementado según la norma ISO 9001:2015. El punto de partida para este trabajo fue en el área medio ambiental, iniciando con la caracterización de la empresa, la definición del equipo de trabajo en materia de gestión ambiental y energético, definiendo la importancia del compromiso de la alta gerencia, realizando una propuesta de equipos de trabajo para la gestión del sistema integrado. Se recolecto valores y documentos del área ambiental lo que dio paso a la elaboración de un diagnostico ambiental con la finalidad de comprender la situación actual de la empresa. Se elaboró una matriz base para conocer los requisitos legales que se debe cumplir para los aspectos ambientales y energéticos, posteriormente se adquirió una metodología por matrices para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales, y finalmente se desarrollaron procesos para la toma de conciencia, procedimientos de emergencia, comunicación, documentación y control de procesos. Con el apoyo del personal de fabricación y el departamento de gestión fueron identificados, revisados y analizados los diferentes usos y consumos de energía, logrando comprender el tipo y la cantidad de energía consumida asociada y no asociada a la producción de moldes, equipos que se emplea y las áreas de consumo. Además, se realizó la desagregación de los consumos de energía eléctrica por sector con la finalidad de obtener los indicadores energéticos de la empresa y obtener un primer plan de acción para una futura implementación del sistema de gestión energética.
