Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
3.69 MB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
Las TIC llegaron para quedarse y han transformado nuestras vidas puesto que prĆ”cticamente no existe un Ć”mbito de la vida humana en que no experimentemos su presencia y su uso. Organismos internacionales vinculados directa o indirectamente con la educación y el desarrollo, muchĆsimos gobiernos de distintas ideologĆas y diferentes organismos de apoyo social a nivel nacional e internacional encuentran en las TIC un potencial transformador de la educación para mejorar el desarrollo humano y disminuir, cuando no erradicar, la brecha económica y social existente. Quienes estamos inmersos en la educación y en el aula tambiĆ©n afirmamos, y con mayor conocimiento de causa, el potencial transformador que tienen las TIC para mejorar la calidad educativa, mejora que, entre otros aspectos, se concreta en el proceso de enseƱanza aprendizaje, en la generación de distintos tipos de aprendizajes acordes a las caracterĆsticas de nuestros estudiantes y para que esos aprendizajes logren ser realmente significativos.
La mejora dependerĆ” del uso pedagógico que hagamos de las TIC, uso que estĆ” estrechamente vinculado en el CurrĆculo del Ecuador con el logro por parte de los estudiantes de las destrezas bĆ”sicas imprescindibles y con el desarrollo de las habilidades de pensamiento, particularmente las de nivel superior, que estĆ”n implĆcitas en esas destrezas; y este uso el docente lo diseƱa y concreta en las distintas planificaciones curriculares, especialmente en la planificación de unidad didĆ”ctica.
La pregunta que da origen a nuestra investigación es: ¿estÔn contribuyendo las TIC al logro de aprendizajes significativos? Pregunta que nace desde la realidad educativa ecuatoriana y que, por tanto, contextualiza a la investigación. La contextualización queda plasmada en la introducción de esta investigación, que fue realizada en la institución educativa Julio Enrique Vaca de la ciudad de Quito.
Para dar respuesta a la interrogante se construyó primero el marco teórico pertinente una vez realizada la revisión y valoración de información académica consultada. A continuación se elaboró el marco metodológico necesario que permita orientar la investigación, la misma que se fundamenta en un estudio de caso con un enfoque mixto; enfoque que en su parte cuantitativa emplea un cuestionario de encuesta y para el aspecto cualitativo utiliza la entrevista semiestructurada.
El procesamiento de la información, su anĆ”lisis e interpretación constituyen la siguiente parte de esta relatorĆa, la misma que finaliza con las conclusiones que nos permiten evidenciar si se cumplieron los objetivos, general y especĆfico que habĆamos planteado, y que en definitiva responden a la pregunta que originó esta investigación; y que en el caso de la institución Julio Enrique Vaca es que el uso de las TIC no contribuye al logro de aprendizajes significativos.
Description
Keywords
Tecnologia Educativa Aprendizagem Aprendizagem significativa Planificação