Repository logo
 
Publication

Estudio de adaptación de la microalga Chlorella vulgaris para la remoción del zinc

datacite.subject.fosEngenharia e Tecnologia::Engenharia do Ambientept_PT
dc.contributor.advisorIspolnov, Kirill
dc.contributor.advisorOliveira, Nelson Simões
dc.contributor.authorSaa, Lilian Mishel Almeida
dc.date.accessioned2021-04-22T10:51:35Z
dc.date.available2021-04-22T10:51:35Z
dc.date.issued2021-02-04
dc.description.abstractLas aguas residuales generadas por procesos industriales ocasionan problemas de contaminación en los ecosistemas, debido a la presencia de metales pesados en ellas. Con el propósito de tener alternativas para disminuir o eliminar metales como el zinc se realizó en el presente proyecto un análisis de la adaptabilidad a elevadas concentraciones de zinc y la capacidad de remoción de este metal utilizando la microalga Chlorella vulgaris. La determinación del proceso de adaptación se realizó sometiendo a la microalga Chlorella vulgaris a 3 ensayos a concentraciones de zinc cada vez en aumento. El primer ensayo se llevó a cabo en cuatro reactores con medio BBM (Bold's Basal Medium), 5% de microalgas, y concentraciones diferentes de zinc: 0, 2, 4, y 8 ppm para cada reactor y en condiciones adecuadas para su crecimiento. En el ensayo 2 se utilizaron 6 reactores con las mismas condiciones del ensayo 1 pero a concentraciones diferentes de zinc: 0, 8, 16, 26, 38 y 50 ppm y usando como biomasa las células provenientes del reactor 2 del primer ensayo. El tercer ensayo fue realizado a partir de células pre adaptadas del ensayo dos del reactor con 50 ppm a las mismas condiciones. El crecimiento celular en el ensayo 1 tuvo mayor biomasa en reactores donde se adicionó 2 ppm de zinc, que es la cantidad óptima para su normal desarrollo alcanzando una concentración de 8,16 x 107 células.ml-1, en el ensayo 2 tuvo mayor crecimiento el reactor 1 con 0 ppm con 1,20 x 108 células.ml-1, mientras que el reactor con mayor concentración de zinc tuvo un crecimiento menor hasta 9,92 x 107 células.ml-1. Para el ensayo 3 se obtuvo una mayor biomasa en el reactor con 50 ppm de zinc alcanzando una concentración de hasta 1,30 x 108 células.ml-1, mientras que en el reactor con 100 ppm el crecimiento fue menor hasta 1,75 x 107 células.ml-1. Los resultados obtenidos en el presente trabajo evidencian que C. vulgaris exhibió una capacidad de adaptación a diferentes concentraciones de zinc, cuyos valores pueden estar presentes en cuerpos de agua superficiales. En el ensayo 4 se determinó la capacidad de remoción de la microalga, utilizando 5 reactores con concentraciones de zinc de 0, 2, 5, 10, 20 ppm respectivamente, en donde se obtuvo una remoción menor para el reactor 2 de 25% y una remoción mayor para el reactor 5 de 53,72%. La remoción de Zn por Chlorella vulgaris estuvo en relación directa con la concentración del metal. La cantidad de Zn removida en ambos casos fueron significativamente diferentes. La remoción a concentraciones elevadas a 20 ppm fue en el día 3 de 8,23%, en el día 10 de 28,11% en el día 15 de 53,72%, esto evidencia que hay una correlación positiva entre la concentración de células y la remoción del zinc. Este trabajo muestra que Chlorella vulgaris puede remover el Zn, por lo que esta microalga posee el potencial para ser utilizada en técnicas de biorremediación para la remoción de metales en efluentes provenientes de aguas residuales.pt_PT
dc.identifier.tid202705684pt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.8/5697
dc.language.isospapt_PT
dc.subjectBiorremediaciónpt_PT
dc.subjectChlorella vulgarispt_PT
dc.subjectZincpt_PT
dc.subjectAdaptaciónpt_PT
dc.subjectRemociónpt_PT
dc.titleEstudio de adaptación de la microalga Chlorella vulgaris para la remoción del zincpt_PT
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typemasterThesispt_PT
thesis.degree.nameMestrado em Engenharia da Energia e do Ambientept_PT

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DISERTACION MAESTRIA PDF 02-12-2020.pdf
Size:
1021.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: