Albuquerque, Luísa Arroz CorreiaBaptista, Luis SantiagoCéron, KleberPeñaherrera, Edison Xavier Gómez2018-11-062018-11-062018-09-17http://hdl.handle.net/10400.8/3623La presente investigación desarrolla un análisis socio-histórico y una propuesta arquitectónica esquemática (plan masa), así como un modelo de gestión cultural que permita la rehabilitación funcional-espacial del Ex-Penal García Moreno, tomando en cuenta la reapropiación eficiente, eficaz, sustentable y viable, logrando que se acople a la situación actual del barrio1 y su correlación con la ciudad. El Ex-Penal García Moreno, emplazado en la parte Sur-Oeste del Centro Histórico de Quito, Barrio San Roque, el cual es considerado; como área de comercio, alta peligrosidad y de “olvido” por parte de las instituciones gubernamentales. La reestructuración funcional mediante el conocimiento enfocado al análisis de las buenas prácticas de referentes arquitectónicos panópticos, que fueron creados con una concepción prisional y que se transformaron en espacios culturales, permitió establecer una codificación de programas para la prisión, que promuevan la exposición, venta y divulgación de actividades educativas, artísticas, culturales y literarias. Se elaboró una propuesta de inclusión e inserción de los habitantes del contexto inmediato, considerando una economía innovadora mediante el uso de incubadoras creativas, talleres socio-comunitarios, actividades educativas, que se vinculen con el turismo, cultura y estancia. La producción de entrevistas, soporte fotográfico, visitas de sitio y un análisis histórico, permitieron una aproximación a la edificación analizada.spaHistoriaMemoriaOlvidoRe - significaciónArquitecturaArteCulturaModelo de gestión para la rehabilitación del Ex - Penal García Moreno (1874-2017), en el Distrito Metropolitano de Quitomaster thesis202011119