Rodrigues, Hugo Filipe PinheiroFerreira, TiagoBravo, Yordy MielesIndacochea, Cristobal Fabian Veliz2018-10-162018-10-162018-09-21http://hdl.handle.net/10400.8/3596La Republica del Ecuador se ubica en una de las zonas sísmicas con mayor actividad del planeta; la cuidad de Portoviejo, ubicada en la región costera del país se encuentra entre las ciudades con mayor riesgo sísmico, prueba de ello es que el 16 de abril del 2016, fue fuertemente sacudida por un terremoto con una magnitud de 7.8 Mw y una intensidad sísmica I (EMS-98)=VIII, provocando una gran destrucción en la cuidad sobre todo en los edificios de su zona céntrica, histórica y comercial. Principalmente por estos motivos, la evaluación de la vulnerabilidad sísmica es de mucha importancia para la reducción de la consecuencia que implica la ocurrencia de un sismo de grandes proporciones. El análisis de la vulnerabilidad sísmica es un campo poco explorado por las autoridades y profesionales en el país, en su mayoría debido a la falta de interés sobre todo de conservación del patrimonio histórico construido. En el presente trabajo se realizará la implementación de la metodología de evaluación sísmica basada en modelos simplificados para estructuras de hormigón armado muy versátil, ya que se refiere a la valoración de un conjunto de parámetros que requieren de información de mediano detalle, apoyada por un registro fotográfico y una inspección de campo, permitiendo obtener resultados veraces, rápidos y a gran escala del estado de vulnerabilidad individuad y colectivo de los edificios sobre todo en grandes núcleos urbanos consolidados. Mediante esta evaluación es posible elaborar mapas de situación de vulnerabilidad o escenarios de daño esperados para determinadas intensidades de sismo, implementado herramientas de Sistema de Información Geográfica GIS y así poder tomar medidas de prevención y soluciones para disminuir tanto la severidad de daños como la pérdida de vidas humanas debido al colapso de estructuras vulnerables. También se analizará la ejecución de una técnica de reforzamiento, con el fin de mejorar los resultados obtenidos inicialmente haciéndose también un balance económico para estudiar la viabilidad económica del mismo.spaPortoviejoVulnerabilidad sísmicaÍndice de vulnerabilidadeGrado de dañoIntensidad sísmicaRefuerzo sísmicoEvaluación de la vulnerabilidad sísmica de Edificios de Hormigón Armado: aplicación al área urbana del centro histórico de la ciudad de Portoviejomaster thesis201983613