Gala, Pedro Emanuel Alves Flores de OliveiraBravo, Yordy MielesFerreira, Miguel PedrosaMendoza, Damaso Eduardo Zambrano2018-10-192018-10-192018-09-21http://hdl.handle.net/10400.8/3604Los métodos push-over para análisis sísmico permiten considerar la no-linealidad de forma más explícita de que los procesos de análisis y dimensionamiento usuales, siendo especialmente interesante para evaluación de estructuras existentes. El análisis push-over envuelve la determinación de curvas de capacidad (curvas fuerza-desplazamiento) considerando un análisis no-linear con las zonas disipativas concentradas o distribuidas. El Método de los Tres Campos (3C) constituye un paradigma del análisis estructural (Método de los Elementos Finitos) en que los desplazamientos, deformaciones y tensiones son aproximados simultáneamente con rigor idéntico. De esta forma, no es necesario proceder a una discretización fina para obtener buenas aproximaciones como es el caso de las formulaciones tradicionales (1 campo – campo de desplazamientos). En esta disertación se pretende evaluar el desempeño del método 3C en el análisis push-over de pórticos planos mediante la comparación de curvas de capacidad del método 3C con el Método de las Fuerzas Ficticias (MFF) - método de análisis no linear que emplea la formulación tradicional (1 campo) del Método de los Elementos Finitos (MEF). Se ilustra la aplicación del método 3C en el contexto de análisis push-over de un pórtico de un edificio de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) afectado por el terremoto del 16 de abril de 2018.spaPush-overTres camposAnálisis sísmicoCurva de capacidadePunto de desempeñoAplicación del método de los 3 campos en el análisis “push-over” de pórticosmaster thesis201986175