Trindade, BrunoPocinho, RicardoRodríguez Conde, Maria José2022-02-162022-02-162020-06-30Trindade, Bruno & Pocinho, Ricardo & Conde, María José. (2020). Animación Sociocultural en el 1º Ciclo: ¿Cuáles son los Beneficios de Promover la Integración Escolar?. Cuestiones Pedagógicas. 2. 90-101. 10.12795/CP.2020.i29.v2.09.0213-1269http://hdl.handle.net/10400.8/6685El presente artículo tiene como objetivo mostrar la perspicacia pedagógica de la relación entre la Animación Sociocultural y el educar, verificando cuál es la percepción que los alumnos y docentes revelan sobre la misma. La animación sociocultural es relevante en el desarrollo del niño, pues valorizando el juego, previene conflictos y favorece las relaciones sociales. En la escuela, esta interrelación con el juego hace que la acción de la Animación Sociocultural aplicada a la educación ayude a construir la personalidad del niño, instruyendo normas y reglas de socialización de manera lúdica. Así, el presente estudio intentó demostrar cuál es el valor que la Animación Sociocultural tiene en la integración y éxito escolares, en la percepción de los propios alumnos de la Enseñanza Básica. De esta forma, se implementó el Programa TEIP en la Agrupación de Escuelas Nunes Álvares en Castelo Branco, Portugal. Se pretendió verificar si los alumnos del 1º Ciclo consideran importante la relación entre la Animación Sociocultural y la enseñanza curricular con el objetivo de promover la integración y éxito escolares. Después de la participación de 439 alumnos, se verificó que la relación entre la animación y el educar es relevante y positiva, siendo vista como promotora y facilitadora del éxito e integración escolar.engAnimaciónEducaciónIntegración escolarÉxito escolarEnseñanzaAlumnosInterrelacionesActividades socio-culturalesAnimación Sociocultural en el 1º Ciclo: ¿Cuáles son los Beneficios de Promover la Integración Escolar?journal article10.12795/CP.2020.i29.v2.092253-8275