López-Guzmán Guzmán, TomásCañizares, SandraOliveira, SimãoCoelho, Júlio2018-08-162018-08-162010978-84-92536-43-6http://hdl.handle.net/10400.8/3465En los albores del siglo XXI se están produciendo una serie de cambios en la actividad turística debido, entre otras razones, a que los viajes son cada vez de menor duración y con una mayor frecuencia a lo largo del año. Asimismo, la oferta está continuamente adaptándose a esta nueva situación como podría ser la aparición de nuevos destinos turísticos que intentan dar respuesta a los gustos más exigentes de los clientes o la creación de nuevos productos turísticos. Ello está dando lugar a la aparición de un turismo temático, en el cuál destaca todo lo relacionado con la gastronomía y el vino (en definitiva, con elementos culturales) de una determinada zona geográfica. En este sentido, vino y turismo (y engarzado con la gastronomía local) aparece como una simbiosis perfecta para que los visitantes puedan apreciar un producto distinto y conocer un destino diferente, propiciando, de esta manera, el desarrollo económico de determinadas áreas rurales (y, en ocasiones, también urbanas) y basado todo ello en el concepto de desarrollo sostenible. Siguiendo a Stewart et al. (2008) podemos señalar que la cada mayor importancia del enoturismo sugiere, y promueve, la idea de que la gastronomía y el vino pueden ser, y a menudo son, la atracción principal para visitar una determinada región y no necesariamente una segunda (o complementaria) atracción del viaje. En este sentido, recordemos que el vino es parte de la historia cultural y social de los pueblos, es decir, de la propia idiosincrasia de sus habitantes, llegando incluso a definirse de forma más amplia a toda esta oferta como “el paisaje del vino” (Brunori y Rossi, 2001). El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de cómo se vertebra el turismo del vino en dos países europeos, Portugal y España, en base a la creación y al desarrollo de rutas turísticas. Para cumplir con este objetivo, este artículo se estructura, tras esta introducción, en un segundo apartado donde someramente se realiza una revisión de la literatura científica existente en el campo del enoturismo; en el apartado tercero nos centramos en el análisis del turismo del vino en Portugal, y en el apartado cuarto realizamos una aproximación al enoturismo en España.spaEnoturismoEnogastronomiaGastronomiaActividad turísticaNuevos productos turísticosTurismo temáticoCulturaRutas del vinoTurismo del vino: análisis y perspectivas en Portugal y Españabook part